Preguntas frecuentes

En esta sección hemos recogido las preguntas más frecuentes que se reciben en los servicios de atención, así como las respuestas. Esperamos que esto nos permita resolver las dudas que se pueden plantear.

Si no encuentra en esta página la respuesta a su pregunta, no dude en comunicar con nosostros a través del formulario de contacto.

Intentaremos ofrecerle una respuesta en el plazo más breve posible.

Un portal de datos abiertos es una plataforma en línea donde se publica información recopilada por un organismo público de forma accesible y reutilizable. Los datos están disponibles en formatos estandarizados, abiertos y gratuitos.

Es una plataforma de código abierto para el almacenamiento, y distribución de los datos y provisión de APIs que hace los datos accesibles y utilizables al proveer herramientas para publicar, compartir, encontrar y usar los datos.

En la actualidad el Catálogo de Datos contiene los Conjuntos de Datos de Alto Valor (CDAV) del Ministerio (apartados 1 e 2 del Anexo del Reglamento de Ejecución (UE)138/2023). En el mismo se pueden consultar y descargar todos los CDAV, sus metadatos, el diccionario de datos   y los propios datos.

En el futuro está previsto que el catálogo de datos contenga todos los conjuntos de datos abiertos del MITECO.

En la páginas web de las distintas Unidades del Ministerio podrá encontrar todos los datos que están a disposición del usuario.

Se trata de la información necesaria para explicar los datos: “datos sobre datos”, y por tanto poderlos utilizar de forma correcta.

Hay dos vías de acceso:

Directamente consultando el conjunto de datos y los datos en la página web, o a través de las APIs.

Un API “Application Programming Interface” o Interfaz de Programación de Aplicaciones, en español, es un conjunto de funciones y procedimientos que permite integrar sistemas, permitiendo que sus funcionalidades puedan ser reutilizadas por otras aplicaciones o software.

Los datos publicados en este portal de forma general están bajo licencias abiertas, como Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que permiten su uso, distribución y modificación, siempre y cuando se reconozca al organismo público como la fuente. Consulta la página de cada conjunto de datos para más detalles sobre la licencia específica.

Los datos están permanentemente actualizados. 

En la propia CKAN se pueden consultar tanto la fecha de última actualización de los Metadatos como la de los datos.

Además, se hace referencia tanto a la fecha de publicación de los datos, como a la frecuencia de la información (horaria, mensual, bimensual, trimestral...).

Esta previsto poner a disposición de los usuarios un calendario con las fechas de publicación de los datos.

Así mismo, está prevista la posibilidad de subscripción al servicio de noticias RSS a través del cual  recibirá en su ordenador un aviso cada vez que se realice alguna actualización de datos. 

Puedes buscar datos utilizando la barra de búsqueda en la página principal o aplicando filtros por categoría, formato o palabras clave.

Sí, de forma general los datos son descargables en formatos abiertos y estandarizados, como CSV, JSON, XML, dependiendo del conjunto de datos. Esto asegura que sean compatibles con la mayoría de herramientas de análisis y visualización.

Sí, muchos de los conjuntos de datos publicados en este portal pueden ser accedidos a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). Esto permite a los desarrolladores integrar los datos directamente en sus aplicaciones, sistemas o análisis en tiempo real. En cada conjunto de datos encontrarás información sobre la disponibilidad de API, la documentación técnica y ejemplos de uso. También puedes consultar nuestra página de "Acceso a APIs" para obtener más detalles.

Si detectas errores, inconsistencias o datos desactualizados, puedes reportarlo a través del formulario o correo electrónico disponible en la sección "Contacto".

El catálogo de datos incluye herramientas interactivas para previsualizar y explorar algunos conjuntos de datos sin necesidad de descargarlos, sin embargo, no existe la capacidad de analizar datos en el propio Portal de Datos. Se ofrecen enlaces a diferentes visualizaciones preconstruidas sobre los temas más relevantes.